TEGUCIGALPA. El dirigente del Partido Liberal, Arístides Mejía, estima que por la terrible situación social y económica que heredó el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, cien días no serán suficientes para evaluar su administración.
Para el dirigente, es razonable dar un compás de espera para determinar hacia dónde se dirige el Gobierno de la presidenta Castro, quien cumple sus primeros cien días en el Poder Ejecutivo el próximo viernes.
Según Mejía, es comprensible no visualizar el rumbo del Gobierno “porque no es una transición normal la que ha ocurrido”.
Luego agregó: “Hay que acordarse que venimos de 12 años de un régimen que no solo fue autoritario, sino que creo narco estado y que, además, destruyó las instituciones e hizo un enjambre con la corrupción”.
“De esa manera, aumentó los índices de la corrupción tanto de él como del grupo que se había apoderado del poder. Ese grupo empezó a distorsionar las leyes de las instituciones que imparten justicia para no ser juzgados y lograr impunidad”, detalló.
PLAZO EXTRA
En consecuencia, “yo pienso que lo lógico para juzgar a este Gobierno que heredó esta situación catastrófica del Partido Nacional, es dar un plazo extra y luego evaluar lo que ha logrado o no”.
Mejía estima que el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro está en el desmontaje de esa estructura que creo el Gobierno anterior y en el acomodamiento de los nombramientos porque todavía todas las plazas de los mandos intermedios son del Partido Nacional.
Asimismo, recordó que los del pasado Gobierno, no dejaron ni recursos para sus prestaciones.
“Hay que recordar que los ex funcionarios de confianza del ex presidente Juan Orlando Hernández se recetaron millonarias prestaciones, algo nunca antes visto porque en ninguna parte del mundo a este tipo de funcionarios se les da prestaciones”, dijo.
PROCESO DE DESMONTAR
En tales condiciones, el presente Gobierno aún está en proceso de desmontar esa estructura y muestra de ello es que hasta hace tres semanas se cambió la estructura administrativa que había dejado el ex presidente Juan Orlando Hernández, señaló Mejía.
“Y sumado a ello -acotó- no se ha estructurado todavía la comisión de lucha contra la corrupción ya que la Organización de Naciones Unidas (ONU) no ha dado el visto bueno a pesar de que ya se derogaron las leyes de secretos y de las Zede”.
Incluso, dijo, la Cancillería hace las acciones y esfuerzos correctos para cambiarle la imagen a Honduras ya que el Partido Nacional y el ex presidente Juan Orlando Hernández “la destruyeron”.
EDUCACIÓN
En otro tema, expuso que el presente Gobierno debe rehabilitar el sistema educativo que había dejado a millones de niños y jóvenes sin clases por la pandemia de la COVID-19.
Entonces, todas esas y otras dificultades son tropiezos que enfrenta el Gobierno y por ello estimó que “hasta ahora llega una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr acuerdos con Honduras”.
Igualmente, el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha logrado normalizar las relaciones con Estados Unidos, algo que la administración anterior no pudo hacer, a pesar de que es el país más importante en temas migratorios, economía y comercio, precisó.
SECTORES POPULARES
Mejía también señaló que el respaldo masivo que recibió la presidenta Xiomara Castro en las marchas obreras del pasado primero de mayo, es una señal de que los sectores populares, que por muchos años tuvieron reclamaciones sociales y gremiales, están dando un compás de espera al presente Gobierno.
“Eso es importante porque no hay bonanza en la economía nacional para satisfacer las demandas laborales o cumplir con obligaciones que no cumplió el Gobierno anterior”, reflexionó.
A su vez, consideró que la tendencia del presente Gobierno es no nacionalizar empresas sino mantener buena relación con el sector empresarial para impulsar la economía, mantener buena relación con la prensa y tener buenas relaciones con los Estados Unidos.
“Es más bien parecido a la acción de un gobierno liberal de corte progresista que en la práctica es muy cercano a un gobierno social demócrata”, manifestó.
Por eso, el sector liberal del país, e incluso los conservadores, están también en un compás de espera para que este Gobierno supere la situación terrible en que encontró al país, puntualizó.
«Esas y otras acciones que se ejecutan, se avizora, son importantes, pero tenemos que esperar porque la economía quedó en negativo por la pandemia, aunque ahora se está en un proceso de recuperación”. Arístides Mejía
AVANCES
Mejía reconoció que en el Gobierno de la presidenta Castro “ya hay significativos avances y se han reestablecido las relaciones con nuestros socios tradicionales de Europa y otros como Japón y Taiwán”, además se han normalizado las relaciones “maltrechas” que dejo el Gobierno anterior con países de América del Sur.