No resultados
Ver todos los resultados
La Voz de Honduras
  • Inicio
  • Sociales
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Nuestros Países
  • Tecnologia
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
La Voz de Honduras
  • Inicio
  • Sociales
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Nuestros Países
  • Tecnologia
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
No resultados
Ver todos los resultados
La Voz de Honduras
No resultados
Ver todos los resultados

Afro Latinoamérica regresa a la Universidad de Harvard

8 diciembre 2022
En Sociales
Afro Latinoamérica regresa a la Universidad de Harvard
12
COMPARTIR
200
VISTA
Compartir en WhatsApp Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Segundo Encuentro Continental del Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas (ALARI), en el Centro Hutchins, Universidad de Harvard, del 7 al 9 de diciembre.

Relacionados

Cada 12 horas una mujer es víctima de desplazamiento forzado en Honduras

¿Cuál es su favorita para ganar el Miss Universo 2022?

Etnias de Honduras abogan por el único postulante negro a magistrado de la CSJ

La propuesta del Lcdo. Jose Francisco Avila, «Pueblo Garífuna: De la Deportación Forzosa a una Comunidad Próspera», fue seleccionada para participar como panelista en el Panel de Pueblos Afromexicanos y Garífunas: Desplazamiento, Discriminación e Invisibilidad.Un proceso de solicitud competitivo continental, el comité de selección aceptó 400 oradores de 630 solicitudes y yo soy uno de ellos.
El 7 de diciembre, Harvard le dará la bienvenida a Afrolatinoamérica en su campus. Casi 250 ponentes se van a reunir para el Segundo Encuentro Continental en Estudios Afrolatinoamericanos de ALARI. En una sucesión de setenta paneles de 3-5 participantes cada uno presentará investigaciones sobre desigualdades raciales, género, religión, cultura, ciudadanía y movilización, entre otros tantos temas.

Organizada por el Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas (ALARI) en colaboración con la Oficina de Provost, el David Rockefeller Center for Latin American Studies (DRCLAS), y con las instituciones aliadas en la región como, GEALA (Argentina), CEAF (Colombia), CEBRAP (Brazil), INAH (Mexico) y CLAS, University of Pittsburgh (USA).

Esta plataforma reúne a profesores, investigadores, estudiantes, activistas, profesionales, artistas, maestros, miembros de sociedad civil, oficiales públicos en un debate público y abierto que se llevará a cabo en español, portugués e inglés. Más del 60% de lxs ponentes se identifican como personas afrodescendientes y el 68%, como mujeres.

Felicidades, a este gran talento Garífuna que pone en alto el nombre de Honduras como a su comunidad.

EnviarCompartir5Tweet3

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

unnamed

Publicidad

© All rights reserved.

Conócenos

  • Nosotros
  • Vídeos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • La Voz Internacional

Síguenos en las redes

No resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Tecnologia
  • Sociales
    • Nuestros Países
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
  • Nosotros
  • Videos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • La Voz Internacional

© All rights reserved.

 

Cargando comentarios...