ALFONSO GUZMAN Carias, el más estudioso del fútbol, nacional e internacional, en particular el profesional ha estado “acido” con sus “vitriólicos” twitters en los que ha señalado muchos “yerros” de quienes manejan, administrativamente, el popular deporte.
TIENE RAZON FONCHO y lo dicen todos los que gustan del balompié, que hemos tenido dos grandes fracasos Rusia 2018 y Catar 2022. No hay forma de esconder esos dos tropiezos y tampoco se puede calificar como extraordinaria la labor del Comité Ejecutivo, como se dijo en el pasado Congreso. Aunque usted no lo crea muchos aplaudieron.
CUANDO SE CRITICA la gestión de quienes asumen una responsabilidad gubernamental o deportiva por un mal resultado, los señalados no se deben molestar y calificar de “enemigos” a quienes hacemos el señalamiento.
SI LA CRITICA ES objetiva y propositiva se debe tomar en cuenta para enderezar la nave y que las cosas salgan bien. Pero si el criticado le importa “un comino” llega el momento en que ya no tendrá ese poder y pasará a estar en la “inhóspita llanura”, lamentándose.
HAY MILES DE EJEMPLOS, en el futbol, allí está lo sucedido en FIFA Y CONCACAF, que muchos (decenas) de dirigentes cayeron presos, otros perdieron la vida por la carga de lo sucedido. En lo gubernamental tenemos un “espejo gigante”. Lastimosamente no queremos vernos allí y el fracaso llega tarde o temprano.
LOS HONDUREÑOS, en fútbol y en política seguimos tropezando con la misma “turunca” y hasta creo que nos hemos enamorado de ella. No aprendemos de esas experiencias, recientes. ¿Usted que cree?.
NO SE SI A LA altura de hoy, ya tenemos seleccionador nombrado por la Comisión de Selecciones ( pantalones largos). Aumentaron el número de miembros, como para “taparle el ojo al macho”, se sabe, aseguró un periodista, que serán “tres” los que decidan.
ALGUIEN OPINO Y estoy de acuerdo que se debe incluir una comisión “ad hoc” de entrenadores, ex seleccionados, que puedan dar una opinión profesional bien consensuada de lo que se desea haga el nuevo seleccionador para mejorar nuestro nivel competitivo, que actualmente anda “tocando tierra”. “No hay peor ciego, aquel que no desea ver”.
ESTAMOS A MENOS de un mes para jugar ante Curacao y Canadá por la Copa de Naciones de CONCACAF y aún no hay “humo blanco”, lo que significa que en Honduras “no habemus técnico”.
SE ESPECULA CON algunos nombres de entrenadores, el voto popular para manejar el llamado “equipo de todos” es Salomón Nazar quien hizo público su salida de Victoria después de la descalificación ante Marathon.
CREO QUE CONTRATAR a un seleccionador extranjero para los compromisos del 2022-23, no vale la pena, ya que por enfrente esta la Copa de Naciones de CONCACAF, si calificamos en primer lugar jugaríamos la Final Four. Si quedamos de segundos en el grupo, Curacao y Canadá, vamos directo a la Copa Oro.
UN SELECCIONADOR extranjero que no sabe “ni papa” de Honduras y sus jugadores, locales y los que están en el exterior se volvería a lo mismo de Hernán Dario Gómez que los listados de los llamados se dice se los hicieron y eso fue un desastre, que de 24 puntos (8 juegos) solo obtuvo un positivo, desastre completo.
EL SABADO MARATHON sacó su clasificación a la semi final ante Real España, al empatar 1-1, para alcanzar cuatro puntos, un triunfo y una paridad. Cada partido vale tres puntos y el empate uno, asi que el marcador acumulado solo es posible cuando se da empate en puntos y en goles, como sucedió Real Madrid Manchester City, por lo tanto se fueron a tiempo extra y los “Merengues” anotaron el gol de la clasificación, allí si se dio el marcador acumulado, 6-5, sumados los tantos de los dos partidos.
LE TOCA A MARATHON enfrentar a Real España, jugando de local en el Olímpico Metropolitano, para cerrar en el Francisco Morazán. Los días y horas de los partidos aún (momento de la redacción de esta columna) la secretaría de la profesional no ha comunicado oficialmente ya que en la otra llave se miden Motagua y Olimpia, ambos juegan de local en el Nacional José de la Paz Herrera.
NATURALMENTE QUE los directivos de Olimpia y Motagua deberán de “pajarito” lo que le deben a la CONAPID según lo manifestó en conferencia de prensa el ministro de deportes Mario Moncada.
LOS AZULES SE deshicieron de Vida al ganarles un partido y empatar el otro para cuatro puntos. Los equipos grandes (4) juegan las semifinales, en San Pedro Sula y Tegucigalpa, con los llamados clásicos locales.
CAFÉ CALIENTE.- ¿ Y para usted quien debería ser el nuevo seleccionador? Jesus29646@yahoo.com