COMENZO LA cuenta regresiva de cara a lo que será el arranque del torneo de Clausura, próximo sábado. Los puntos son de oro, arriba y abajo. Para torneos internacionales, CONCACAF, además del campeón los que tengan mayor número de positivos en ambos certámenes, Apertura y Clausura, se suman.
EN LA PARTE BAJA la cosa está que arde ya que también hay sumatoria y quien saque la menor cantidad de puntos va de “cuete” para la segunda división. En esa lista de abajo hacia arriba: Real Sociedad (10), Honduras (13) y Lobos de la UPNFM, (18).
LOS EQUIPOS Sampedranos: Real España y Marathon, inician el primero de local y recibe a Victoria de La Ceiba, mientras que los “Verdes” se van para Catacamas, Olancho, en donde se miden en cancha alterna a Potros de Olancho, que por cierto ha dado muestra de fortaleza ya que goleo a Olimpia en partido amistoso, el sábado anterior, 4-0.
OLIMPIA ESPERA en Comayagua a Real Sociedad, que se juega su primera final, para alcanzar salir, mínimo, con un punto, en espera de lo que suceda con Honduras que visita al Vida, a quien le llegó su contratación de lujo, el estadounidense Jonathan Bornstein.
SE DICE QUE AL “gringo” le gustó lo que vió en el camino hacia La Ceiba. Hasta se comió un pescado en Tela y caminó por la playa. Ojala que su rendimiento sea de lo mejor, dado el esfuerzo económico que se está haciendo por parte del señor Luis Cruz.
LOS LOBOS DE LA UPNFM esperan en Choluteca a Motagua que se ha venido reforzando con nuevas y buenas contrataciones para pelear el título em poder de Olimpia, cuyos integrantes anuncian van por la 36. Sexta de la mano de Pedro Troglio.
TODOS LOS CUADROS de primera división han realizado un buen número de encuentros amistosos lo que deja a los entrenadores una idea, clara, de lo que tienen para poder competir en un torneo que ya dijimos será complejo, por la importancia que tienen los puntos, arriba y abajo.
SI LA COPA AMERICA se realiza en Estados Unidos, estarían participando por CONCACAF, seis selecciones. México, Canadá y Estados Unidos, sedes del Mundial del 2026, además Costa Rica, Panamá y Honduras.
DE ULTIMA HORA se dice que el gobierno de Ecuador, que en principio había dicho no tener “pistacho” para organizarlo. El secretario de deportes Sebastián Palacios, ahora, ha dicho el gobierno apoyará, esa organización, por lo que solo participarían los diez miembros de CONMEBOL.
SE IGNORA SI Honduras ya tiene un cronograma de por lo menos este año, 2023, de cara a varios compromisos, oficiales, que tiene la selección.
DE ACUERDO A LO manifestado por el seleccionador antes de jugar por la Final Four ante Canadá se trabajarán dos microciclos y un partido amistoso en Houston, para luego viajar a Winnipeg o Vancouver.
EL LLAMADO SUPER Clásico, del fútbol mundial, lo jugaron Real Madrid-Barcelona. El equipo culé logró la Super Copa con un claro 1-3. Los goles Benzema (RM), Gavi, Lewandowki y Pedri (Bar).
ESTE TORNEO DEJA mucho dinero. Real Madrid y Barcelona se llevan seis millones de euros cada uno. Arabia Saudita y Egipto están buscando la candidatura para organizar el mundial del 2030.
POR SU PARTE, YA lo contamos en otra columna, Uruguay y Argentina presentarán esa candidatura. Su argumento es la celebración de un centenar de años, desde el primer mundial, que se cumplen en ese año y que Uruguay ganó en el Centenario a Argentina, 2-1
QUE BUENO POR Mauricio Dubón los Astros de Houston le renovaron el contrato por un millón 400 mil dólares, mas de 17 millones de lempiras. En beisbol no es que sea algo extraordinario, pero como dicen en el pueblo sirven.
LAS PRUEBAS ARBITRALES se hicieron y todo está listo para su labor en el torneo que se avecina. Héctor Rodríguez, regresa después de varios meses de suspensión.
SE SUPO QUE LAS mujeres: Melissa Borjas Pastrana, Shirly Perelló y Lourdes Noriega no estuvieron presentes y se excusaron. Melissa y Shirley van al mundial femenino de Nueva Zelanda y Australia.
TAMBIEN YA LES conté que en el arbitraje existe una pelea interna por el poder, administrativo, que aseguran sus opositores, están en poder de Oscar Valladares y Benigno Pineda.
EL 2023 ES año electivo al interior de todos los organismos que son parte de FENAFUTH. El Comité Ejecutivo que maneja Jorge Salomón, después de dos fracasos, continúos, en las eliminatorias mundialistas de Rusia 2018 y Catar 2022, desean seguir en la “guayaba” ya que tienen la creencia que ir a la competencia en el 2026 ( USA, Canadá y México), será como “pegarle a un bolo”.
CAFÉ CALIENTE.- ¿ Llegará Olimpia, en este torneo de Clausura, a la treinta y seis, de la mano de Troglio? [email protected]