EL OLIMPIA TOMO la delantera en la final del campeonato de liga Profesional de Fútbol de Honduras cuando en el Nacional ante una buena cantidad de aficionados, unos quince mil, se impuso a Real España, 2-0, el domingo anterior.
SIN LUGAR A DUDAS, fue mejor el equipo campeón y una vez más “Buba” López salvo en la última línea a su equipo, como siempre he dicho para eso lo ponen.
NADA QUE VER Real España con aquel equipo que hizo un buen torneo de visita en la etapa de clasificación en las vueltas regulares y semifinal . El “síndrome” del que se dice padecen los equipos costeños cuando visitan Tegucigalpa, que no han pasado el Lago de Yojoa cuando ya van perdiendo.
HACE AÑOS SUCEDE ESO y nadie entiende que sucede y en que consiste ese fenómeno que le da ventaja, particularmente a Olimpia y Motagua que dominan en titulos al resto, en particulari Real España y Marathon.
AMBOS HAN GANADO títulos en Tegucigalpa, pero el dominio lo tienen los capitalinos. Lo del pasado domingo es una muestra de la debilidad de los equipos costeños.
A LOS “CATEDRATICOS” les hizo falta el poder ofensivo que les da Roca, reportado con un resfriado del cual se espera este recuperado para el 23 de diciembre en el Morazán. El ataque de la visita se vio limitado y el trabajo de Menjivar, fue en términos generales poco y para muchos un espectador más, del encuentro.
HAY QUE RECONOCER que los dos goles de Jorge Alvarez fueron de primer nivel. Para mi gusto el segundo tanto, tuvo la espectacularidad de la distancia, aunque la “cuchara” del primero fue una buena acción técnica.
LO ESCRIBI EN ESTA columna, varias veces, no dejen llegar a Olimpia a las instancias finales del campeonato que allí saben como “jugársela” y eso quedo probado en el repechaje y semi final. El “Viejo León” mostró que tiene mucho “colmillo” y va caminan hacía el “Tetra” de la mano de Pedro Troglio.
MUCHOS EXPERTOS señalan el marcador de 2-0, como engañoso. Ese marcador es con el que comienza el jueves 23 en San Pedro Sula el partido que tendrá mucha afición en las graderías.
HAY QUE DECIR la boletería del partido de vuelta ya está vendida, según trascendió, y quienes se hicieron de ella son los españolistas. Naturalmente los seguidores de Olimpia que son mayoría en el país, sabiendo que pueden levantar la copa 34, y el “Tetra” buscaran como estar en el Morazán.
EL EQUIPO DE Raúl Gutierrez que cierra de local deberá realizar un partido diferente, motivado por su afición que espera, por lo menos, descontar esos dos goles para llegar al alargue y si no logran aumentar el marcador irse a los lanzamientos de tiros penal.
YA LES CONTE la historia de hace 33 años, diciembre de 1988. Olimpia ganó, 2-0 en Tegucigalpa y Real España en el encuentro de vuelta triunfó 1-0. Como no había nada reglamentado, supuestamente, se determinó sobre la marcha tiempo extra por empate en puntos aunque por diferencia de goles los “Merengues” debían ser los campeones.
EN TIEMPO EXTRA Geovanny Avila que entró de cambio anotó el 2-0. Entonces se resolvió sería campeón quien tuviera mejor diferencia de goles de todo el torneo. Real España tenía 17 y Olimpia 16.
ESE TITULO DE Real España, 1988, se lo deben a Roberto Reyes Silvia quien impuso criterios, “legales” aún y cuando Olimpia podía de acuerdo a ley terminar el certamen hasta el 31 de diciembre.
EL OLIMPIA ESTA un empate o una pérdida por diferencia de uno para salir campeón. Pedro Troglio tiene equipo y una nutrida banca que le responde, cuando se le requiere, más en las etapas finales del torneo.
HOY TODO ESTA ordenado. Real España para poder derrotar a Olimpia y quedarse con el título debe triunfar por tres goles de diferencia. En todo caso 2-0, para provocar, como ya dije, empate en puntos y goles e irse a un alargue, si se mantiene la paridad lanzamientos de tiros penalti hasta sacar un ganador.
DOS ENTREADORES mexicanos, Juan de Dios Castillo y José Treviño lograron hacer campeón a Real España. El reto ahora es para Raúl Gutierrez, que de no lograrlo se convierte en un fracaso, ya que la junta directiva espera el título, después de los esfuerzos económicos que han venido haciendo.
HEREDIANO CAMPEON de Costa Rica al vencer a Saprissa en un partido lleno de emotividad. Los ticos al igual que los hondureños están descalificados hacia Qarar 2022, ambos con un proceso de selección fallido.
NO PUDO JUTICALPA con Olancho FC y se quedó “encunetado” en su intento de llegar y retornar a la primera división.
CAFÉ CALIENTE.- ¿ Logrará Olimpia el “Tetra” el próximo 23 de diciembre? Jesus29646@yahoo.com