EN COSECHA ANTERIOR HONDURAS EXPORTÓ A RUSIA Y A UCRANIA
El producto podría ser desviado hacia otros países si los productores logran acuerdos en mercados internacionales. Los contenedores están varados por la guerra entre Rusia y Ucrania, sin embargo, pueden ser enviados a otros países al lograr acuerdos en el mercado.
TEGUCIGALPA. Por causa del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, varios contenedores de café hondureños se encuentran varados en aguas internacionales, informó ayer el productor y exportador Emilio Medina.
Manifestó que debido a la situación los contenedores podrían ser desviados hacia otros países, esto ocurriría si los productores logran acuerdos en los mercados internacionales.
Honduras exportó hacia Rusia en la cosecha anterior un total de 81 mil 700 quintales de café por un valor de 12.5 millones de dólares.
E igual para Ucrania Honduras envió 9 mil 500 quintales de café por un valor de 1.5 millones de dólares.
Para este país la diversificación en el mercado internacional es muy importante, porque no se trata de grandes cantidades sino de este tipo de relaciones comerciales.
Medina lamentó que si la guerra continúa ya no podrá enviar ventas del aromático hacia estas dos naciones.
Actualmente, el precio del quintal del café en el mercado internacional ronda entre los 235 y 250 dólares.
Honduras está exportando varios tipos de cafés especiales que pueden alcanzar precios mayores a los 100 dólares al costo común, según Medina.
La posición de Honduras como productor de café en el mundo está en quinto lugar y ocupa el tercer puesto en Latinoamérica.
El café representa para Honduras más del 5 % del producto interno bruto (PIB) y cerca del 30 % del PIB agrícola, según cifras oficiales. La actividad cafetalera del país está en manos de unos 120,000 productores, el 90 % de ellos son pequeños, y genera alrededor de un millón de empleos en los procesos de corte, beneficiado húmedo y seco, y transporte, de acuerdo al sector.
FUENTE DE DIVISAS
El café en Honduras sigue siendo la primera fuente de divisas por ventas al extranjero, es el mayor exportador del grano de Centroamérica. El año cosecha de café en Honduras se inicia el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre.