No resultados
Ver todos los resultados
La Voz de Honduras
  • Inicio
  • Sociales
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Nuestros Países
  • Tecnologia
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
La Voz de Honduras
  • Inicio
  • Sociales
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Nuestros Países
  • Tecnologia
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
No resultados
Ver todos los resultados
La Voz de Honduras
No resultados
Ver todos los resultados

Crucero portugués Voyager atraca en muelle de la OPC en Puerto Cortés

27 enero 2023
En Economía
crucero
12
COMPARTIR
200
VISTA
Compartir en WhatsApp Compartir en FacebookCompartir en Twitter

PUERTO CORTÉS. – El crucero de bandera portuguesa Voyager atracó ayer en los muelles de la Operadora Portuaria Centroamericana, OPC, para una visita de 12 horas. El centenar de pasajeros europeos que transporta el lujoso crucero llegan para conocer las afamadas Ruinas Mayas de Copán.

Este hotel flotante es la segunda vez que visita el puerto, la última vez lo hizo hace un año cuando ingresó con unos 97 pasajeros.

Desde hace varios años la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) lleva a cabo gestiones con diferentes líneas navieras de pasajeros.

Y esto, para promover a Puerto Cortés como el próximo destino turístico de cruceros en el CA-4 y Belice.

Relacionados

Presidente del BCIE, criticado por aprobar préstamos al gobierno de Ortega

La inflación de Centroamérica y República Dominicana cayó cuatro décimas

Tildan de “dañina” e insensata la reforma tributaria en Honduras

El crucero atracó en el muelle 4 Oeste de este puerto, poco después de las seis de la mañana de ayer miércoles y como parte del paquete Ruta Maya concertado con los operadores.

Uno de los incentivos ofrecidos a la industria turística de cruceros es que la OPC no está cobrando la tasa por pasajero y tripulante, durante los próximos cuatro años. El beneficio es extensible a cinco años más, hasta el 2030.

“El turismo a nivel mundial se ha visto impactado fuertemente debido a la pandemia, y la operación de cruceros no ha sido la excepción. Por eso, estamos trabajando en el fomento de la llegada de turistas a Honduras, haciendo uso de infraestructura existente, y promoviendo la belleza natural y cultural del país”, manifestó Juan Corujo, director general de OPC.

EnviarCompartir5Tweet3

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

unnamed

Publicidad

© All rights reserved.

Conócenos

  • Nosotros
  • Vídeos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • La Voz Internacional

Síguenos en las redes

No resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Tecnologia
  • Sociales
    • Nuestros Países
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
  • Nosotros
  • Videos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • La Voz Internacional

© All rights reserved.