No resultados
Ver todos los resultados
La Voz de Honduras
  • Inicio
  • Sociales
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Nuestros Países
  • Tecnologia
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
La Voz de Honduras
  • Inicio
  • Sociales
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Nuestros Países
  • Tecnologia
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
No resultados
Ver todos los resultados
La Voz de Honduras
No resultados
Ver todos los resultados

EE.UU. advierte a Honduras de que Pekín hace muchas promesas que no cumple

18 marzo 2023
En Nacionales
ee uu advierte a honduras de que pekin hace muchas promesas que no cumple
12
COMPARTIR
200
VISTA
Compartir en WhatsApp Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Washington, Estados UnidosEstados Unidos advirtió este viernes al Gobierno de Xiomara Castro en Honduras de que Pekín hace muchas promesas que no cumple, e hizo un llamado a la comunidad internacional a «fortalecer las relaciones» con Taiwán.Así se expresó el Gobierno de Joe Biden en respuesta a la decisión de la presidenta hondureña de establecer relaciones diplomáticas con China en detrimento de Taiwán.»El Gobierno de Honduras debe ser consciente de que China hace muchas promesas que luego no se cumplen. Seguiremos muy de cerca los próximos acontecimientos», dijo a EFE un portavoz del Departamento de Estado.

Relacionados

Resaltan impunidad general, corrupción y restricciones a libertad de prensa en Honduras

Hondureños en EEUU piden renuncia de cónsul

Roatán destaca entre los mejores lugares del mundo de 2023

La misma fuente destacó el «liderazgo democrático y tecnológico» de Taiwán, factores que convierten a la isla en «un socio confiable para Estados Unidos, los países americanos y el resto del mundo».»Las relaciones con Taiwán son beneficiosas en términos económicos y de seguridad. Alentamos a todos los países a que profundicen su acercamiento a Taiwán», expresó el portavoz.La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ordenó el martes al canciller de su país, Eduardo Enrique Reina, abrir relaciones diplomáticas con China, un gesto que ha sido bienvenido por Pekín y que ha generado una «grave preocupación» a Taipéi.

Honduras es uno de los únicos 14 países que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán y podría seguir los pasos de sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto con la isla en favor de la República Popular China.Los lazos entre Tegucigalpa y Taipéi se remontan a 1941, cuando el Gobierno de la República de China -nombre oficial de Taiwán- todavía tenía su sede en la parte continental de China.

Taiwán se considera un territorio soberano con Gobierno y un sistema político propios bajo el nombre de República de China desde el final de la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en 1949, pero Pekín mantiene que es una provincia rebelde e insiste en que retorne a lo que denomina patria común. Estados Unidos estableció relaciones diplomáticas con Pekín en 1979 bajo el principio de reconocer «una sola China», pero ha mantenido estrechas relaciones diplomáticas no oficiales con Taiwán, lo que genera tensiones con el Gobierno chino.

EnviarCompartir5Tweet3

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

unnamed

Publicidad

© All rights reserved.

Conócenos

  • Nosotros
  • Vídeos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • La Voz Internacional

Síguenos en las redes

No resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Tecnologia
  • Sociales
    • Nuestros Países
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
  • Nosotros
  • Videos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • La Voz Internacional

© All rights reserved.