TELA. Luego de varios meses de trabajo finalmente fue inaugurado el acuario Tela Marine, a orillas de la carretera CA-13, muy cerca del Jardín Botánico Lancetilla.
El sitio funcionó por varios años en un resort ubicado en las costas teleñas, pero éste cambió de administración y se dispuso no seguir con el acuerdo de cooperación, por lo que tuvieron que buscar un nuevo local.
La ceremonia de inauguración fue presidida por la ministra de Turismo, Yadira Gómez; el alcalde teleño Ricardo Cálix y el director de Tela Marine, Antal Borcsok. Al evento asistieron empresarios, y representantes de la Cámara de Comercio, Cámara de Turismo, hoteleros, y otros invitados especiales.
Borcsok explicó que el acuario marino de Tela tiene propósitos educativos, de manera que quienes los visitan adopten conciencia de la importancia de los arrecifes y otros organismos que viven en el Refugio Marino Bahía de Tela.
“Este arrecife es un orgullo para Tela y toda Honduras, ya que tiene un 500 por ciento más de coral vivo por metro cuadrado de lo habitual en toda Mesoamérica, con el acuario traemos el arrecife a disposición de los que no pueden hacer buceo”, reseñó.
Todos los organismos expuestos en el lugar son propios de la Bahía de Tela y están al cuidado de un grupo de biólogos que forman parte del equipo de Tela Marine.
El acuario atiende a los visitantes de 10 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. La entrada es gratuita y además de conocer la flora y fauna marina se pueden comprar souvenirs y disfrutar de un restaurante temático.
LA GRAN BERTA
En la entrada da la bienvenida a los visitantes la osamenta de “La Gran Berta”, una ballena que llegó a las playas de Tela en septiembre del 2018. Lastimosamente no pudo volver a su hábitat y falleció 3 meses después, a pocos kilómetros de Punta Sal.
Estudios posteriores mostraron que había residuos de microplásticos en el estómago de Berta, y que posiblemente esa fue una de las razones de su fallecimiento.
Tela Marine se dio a la tarea de recolectar los restos de la Gran Berta, los que fueron enterrados para acelerar su descomposición, para después someterla a un cuidadoso proceso de exhumación. Así se pudo conservar el esqueleto del cetáceo que en vida pesaba varias toneladas.
ARRECIFES
Aquí los visitantes pueden conocer sobre la vida marina en los arrecifes coralinos de Tela, uno de los mejor preservados del mundo.