TEGUCIGALPA. El Banco Central de Honduras (BCH) informó que el país, entre enero y febrero de este año, recibió 1,192.1 millones de dólares por concepto de remesas familiares, un 25.8% más que en el mismo período de 2021.
De acuerdo a lo detallado por el BCH, el monto de remesas en los primeros dos meses de 2022 fue superior a los 947.9 millones de dólares del mismo lapso de un año atrás.
En ese sentido, explicaron que, en enero, Honduras recibió 583.4 millones de dólares en remesas, cifra que en febrero aumentó a 608.7 millones de dólares.
Según el informe emitido por el Banco Central, del total de remesas, más del 80% proviene de Estados Unidos, país donde viven poco más de un millón de hondureños de manera legal e ilegal.
Destacaron que le siguen España (11.5%), México (2.4%), Costa Rica (1.5%) y desde Canadá y Guatemala (4.3%).
Asimismo, señalaron que las madres hondureñas son las principales receptoras de remesas (36.8%), seguido de los hermanos (19.2%), los hijos (13.6%), los padres (7.4%) y los cónyuges (7.1%).
Para finalizar el BCH, aseveró que el 79.6% de las familias hondureñas que reciben este dinero lo utilizan sobre todo para pagar gastos de alimentación, servicios de salud y educación, y el 6.4% lo destina a inversión de capital fijo.
PRINCIPAL FUENTE
El Banco Central señala que las remesas son la principal fuente de divisas del país, por encima de las exportaciones como el café, los productos de la maquila, el camarón y otros.
7,370 millones de dólares captó el país en remesas en 2021, un 28.3% más que los 5,741.1 millones recibidos en 2020.