No resultados
Ver todos los resultados
La Voz de Honduras
  • Inicio
  • Sociales
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Nuestros Países
  • Tecnologia
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
La Voz de Honduras
  • Inicio
  • Sociales
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Nuestros Países
  • Tecnologia
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
No resultados
Ver todos los resultados
La Voz de Honduras
No resultados
Ver todos los resultados

EN UN 25.8% INCREMENTARON LAS REMESAS ENTRE ENERO Y FEBRERO DE ESTE AÑO SEGÚN EL BANCO CENTRAL

Detallaron que, en estos meses, Honduras recibió 1,192.1 millones de dólares, mientras que en este mismo periodo del 2020 fueron $947.9 millones. Las remesas representan alrededor del 20% del producto interno bruto (PIB) del país.

24 marzo 2022
En Economía
EN UN 25.8% INCREMENTARON LAS REMESAS ENTRE ENERO Y FEBRERO DE ESTE AÑO SEGÚN EL BANCO CENTRAL
12
COMPARTIR
200
VISTA
Compartir en WhatsApp Compartir en FacebookCompartir en Twitter

TEGUCIGALPA. El Banco Central de Honduras (BCH) informó que el país, entre enero y febrero de este año, recibió 1,192.1 millones de dólares por concepto de remesas familiares, un 25.8% más que en el mismo período de 2021.

Relacionados

Ortega ordena cerrar 101 ONG, incluida una de la Orden Madre Teresa Calcuta

Honduras se consolida como segundo receptor de remesas de la región

Honduras podría comprar combustible a Argelia y exportarles productos agrícolas anuncia vicecanciller Gerardo Torres

De acuerdo a lo detallado por el BCH, el monto de remesas en los primeros dos meses de 2022 fue superior a los 947.9 millones de dólares del mismo lapso de un año atrás.

En ese sentido, explicaron que, en enero, Honduras recibió 583.4 millones de dólares en remesas, cifra que en febrero aumentó a 608.7 millones de dólares.

Según el informe emitido por el Banco Central, del total de remesas, más del 80% proviene de Estados Unidos, país donde viven poco más de un millón de hondureños de manera legal e ilegal.

Destacaron que le siguen España (11.5%), México (2.4%), Costa Rica (1.5%) y desde Canadá y Guatemala (4.3%).

Asimismo, señalaron que las madres hondureñas son las principales receptoras de remesas (36.8%), seguido de los hermanos (19.2%), los hijos (13.6%), los padres (7.4%) y los cónyuges (7.1%).

Para finalizar el BCH, aseveró que el 79.6% de las familias hondureñas que reciben este dinero lo utilizan sobre todo para pagar gastos de alimentación, servicios de salud y educación, y el 6.4% lo destina a inversión de capital fijo.

PRINCIPAL FUENTE
El Banco Central señala que las remesas son la principal fuente de divisas del país, por encima de las exportaciones como el café, los productos de la maquila, el camarón y otros.

7,370 millones de dólares captó el país en remesas en 2021, un 28.3% más que los 5,741.1 millones recibidos en 2020.

Fuente: elpais.hn
EnviarCompartir5Tweet3

Deja un comentario Cancelar respuesta

Publicidad

© All rights reserved.

Conócenos

  • Nosotros
  • Vídeos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • La Voz Internacional

Síguenos en las redes

No resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Tecnologia
  • Sociales
    • Nuestros Países
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
  • Nosotros
  • Videos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • La Voz Internacional

© All rights reserved.

Ads ad-300x250
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Estas usando un BLOQUEADOR DE ANUNCIOS⛔

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Sabemos que la publicidad te puede molestar un poco, pero también es una fuente de ingreso la cual ayuda a que este sitio, siga ofreciendo contenido gratuito. Considera desactivar tu bloqueador de anuncio o agréganos a tu lista blanca.

Ya desactive mi bloqueador, actualiza la página