TEGUCIGALPA. Las autoridades hondureñas no descartan comprar petróleo a Venezuela para tener costos más bajos, informó ayer miércoles el canciller Eduardo Enrique Reina.
“No se descarta de que, si esto es beneficioso para Honduras, buscar los mecanismos de acceso a mejores costos del petróleo, ya que esto impacta en todos los costos de producción, el comercio y acceso a precios más bajos”, expresó el canciller.
Reina manifestó que el conflicto entre Ucrania-Rusia ha provocado un alza en los precios del petróleo a nivel internacional, situación que ha provocado que todos los países tomen decisiones específicas.
Sostuvo que hasta Estados Unidos ha considerado acceder al crudo venezolano. El canciller sostuvo que la presidenta y las instituciones involucradas tomarán las decisiones oportunas para buscar mecanismos de acceso a fuentes de energías más baratas.
Consultado sobre Venezuela, respondió que en caso que se defina se estará anunciando.
RELACIÓN
Por su parte, el vicepresidente del Congreso Nacional, Rasel Tomé, manifestó que no descarta que Honduras reactive la política con Venezuela para la obtención de precios accesibles al petróleo mediante la iniciativa de “Petrocaribe”.
El exministro de la Defensa en el Gobierno de Manuel Zelaya, manifestó que la relación entre Honduras y la nación sudamericana a través de la alianza petrolera es viable.
Indicó que “yo creo que es una relación que no perjudica en nada”.
El exfuncionario en el periodo 2006-2009 mencionó que Honduras tiene a su favor en este momento la relación privilegiada con Estados Unidos y demás naciones de América Latina.
“Hasta el mismo Estados Unidos está considerando comprar petróleo a Venezuela, así que no veo dónde está el problema”, subrayó.
Mejía mencionó que Venezuela en aquella ocasión no contaba con los problemas de hoy día y “quizá ayude a estos países” dada la circunstancia de bloqueo a Rusia por la guerra.
“La vez pasada yo mismo fui designado por el entonces presidente Zelaya para anunciar en la reunión de Petrocaribe, en donde estaban todos los presidentes, que Honduras se sumaba a este proceso, ahí solo se habló del tema del petróleo y nada más”, detalló.