No resultados
Ver todos los resultados
La Voz de Honduras
  • Inicio
  • Sociales
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Nuestros Países
  • Tecnologia
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
La Voz de Honduras
  • Inicio
  • Sociales
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Nuestros Países
  • Tecnologia
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
No resultados
Ver todos los resultados
La Voz de Honduras
No resultados
Ver todos los resultados

Kensy Eloísa Sambola Solís Promotora Cultural Garífuna Nicaragüense

20 septiembre 2019
En Nacionales
Kensy Eloísa Sambola Solís Promotora Cultural Garífuna Nicaragüense

Photo credit: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN

12
COMPARTIR
200
VISTA
Compartir en WhatsApp Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Kensy Eloísa Sambola Solís nació en Blue-fields, es socióloga y promotora cultural, presidenta de la Asociación Afro Garífuna Nicaragüense – AAGANIC que coordina acciones en plan de desarrollo de las comunidades Garifunas y acompaña acciones de revitalización cultural Garífuna. Es delegada del Instituto Nicaragüense de Nicargua.

Relacionados

Michelle, el rostro del fenómeno del trabajo infantil en Honduras

Kevin Solórzano estaba en su casa cuando mataron al exfiscal Edwin Eguigure, concluye Tribunal de Sentencia

Fuerte sismo sacudió a Honduras dejando varias réplicas

Ella es promotora de la cultura Garífuna y ha estado inmersa en la revitalización de la lengua de su etnia. Por más de veinte años Kensy se ha dedicado al proceso de revitalización de la cultura Garifuna en Nicaragua y por el reconocimiento y respecto de un pueblo poco conocido en su país así́ como entre los otros Garifunas de Centro América.

Kensy es Tataranieta de John Sambola, Fundador de Orinoco, la comunidad Garífuna de mayor población, y es considerada como la “Capital Garífuna” en Nicaragua. Ella ha trabajado exitosamente y con mucha vocación en varios puestos locales, nacionales e internacionales, como la Secretaría de la Juventud de la Organización Negra Centroamericana, en varios proyectos para salvaguardar la lengua y cultura Garífuna en Nicaragua y también ha trabajado sin cesar en la búsqueda de bienestar social y económico de la Comunidad Garífuna Nicaragüense en su propia comunidad Orinoco prácticamente durante toda su vida laboral. (Revista de Temas Nicaragüense).

“Nuestro mayor reto es poder sentir que el gobierno está trabajando junto con nosotros porque estábamos bajo una dominación lingüística pero ahora como población estamos comprometidos para que el proceso de rescate de nuestra lengua siga y así revitalizar ese elemento para complementar nuestra identidad”, dijo Sambola.

Entre los logros del proceso de rescate, se encuentra el Decreto No. 37-2006, Declaración del día 19 de noviembre de cada año, “Día Nacional Garífuna”, a fin de que se difunda entre los nicaragüenses la expresión y preservación de la lengua, arte, cultura y valores del pueblo Garífuna de Nicaragua.  El Decreto fue aprobado el 15 de Junio del 2006 y Publicado en La Gaceta No. 122 del 23 de Junio del 2006.

Kensy cuenta con una Maestría en antropología social con mención en desarrollo humano y el titulo de su Tesis para optar al titulo se titula Territorialidad de la comunidad de Orinoco desde la cosmovisión Garífuna, Publicado en el 2007. De acuerdo al Repositorio de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN),  Este estudio trata el tema de territorialidad desde las comunidades garífunas y de una manera especifica desde los garífunas de la comunidad de Orinoco, Laguna de Perlas, Nicaragua. También aporta a las formas prácticas y participativas para investigar, desde una visión antropológica.

Kensy fue electa Concejala Regional ySegunda Secretaria de la Junta Directivadel Consejo Regional Autóctono Costa Caribe para el periodo 2019 – 2024, durantelas EleccionesRegionales 2019, en la Costa Caribe de Nicaragua. El pasado 4 de mayo, los magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE), juramentaron a los 45 Concejales Regionales de las 15 Circunscripciones del Caribe Sur, agregando además a los dos diputados regionales, quienes también integran al Parlamento Regional. Así mismo se llevó a cabo la elección de la Junta Directiva, quedando Kensy como segunda Secretaria.

La Misión del Consejo es Escuchar y atender al Pueblo Multiétnico de la región, profundizando el proceso de Autonomía, creando las bases del desarrollo social, económico y cultural, a través de la aprobación de resoluciones y decretos que contribuyan a consolidar nuestros derechos como Pueblos Autónomos, para crear condiciones que permitan el despegue económico para el bienestar común de nuestras comunidades.

La visión del consejo es ser el Foro Parlamentario Autonómico de máximo nivel político regional donde predomine el dialogo político y el consenso con la participación activa de los diversos grupos étnicos, respetando los derechos de los pueblos indígenas, afro descendiente y comunidades étnicas, garantizando la equidad de género y la interculturalidad, en el marco de una legislación por la justicia social y el bienestar común de nuestra gente.

Kensy Sambola, es propietaria y gerente del Hostal Garifuna, con el objetivo que Orinoco sea un lugar perfecto para vivir y disfrutar de una vida pacífica para ella y para sus hijos. Su visión es que el turismo comunitario responsable traiga un mejor futuro para la gente del Orinoco. Es genial conocer culturas y lugares exóticos y extranjeros, pero a su juicio, esto no es suficiente. Quiere ofrecer la oportunidad de participar en la vida cotidiana de la Comunidad Garífuna en Orinoco. Es una oportunidad única en la vida para apoyar el desarrollo del hermoso pueblo y su gente al mismo tiempo con solo visitarlo.

De acuerdo al del Doctor Pablo Ferrey Rivera en su libro, “La mujer en los cuerpos legislativos nicaragüenses”, Tuvieron que pasar 147 años después de que un varón integrara un Parlamento, para que una mujer, la doctora Olga Núñez de Saballos, integrara la Cámara de Diputados del Congreso Nacional. [1]El libro enumera el listado de mujeres nicaragüenses que han integrado los distintos cuerpos legislativos (Congreso Nacional, Asamblea Nacional Constituyente, Consejo de Estado y la actual Asamblea Nacional) que a lo largo de la historia han existido en el país. Kensy Eloísa Sambola Solís figura entre las 38 mujeres de 92 puestos como Diputada Propietaria en la Asamblea Nacional durante el Periodo 2012-2017.


[1]Las mujeres en los cuerpos legislativos nicaragüenses (1957-2014), Dr. Pablo Ferrey Rivera
EnviarCompartir5Tweet3

Deja un comentario Cancelar respuesta

Publicidad

© All rights reserved.

Conócenos

  • Nosotros
  • Vídeos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • La Voz Internacional

Síguenos en las redes

No resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Tecnologia
  • Sociales
    • Nuestros Países
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
  • Nosotros
  • Videos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • La Voz Internacional

© All rights reserved.

 

Cargando comentarios...
 

    Ads ad-300x250
    Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

    Estas usando un BLOQUEADOR DE ANUNCIOS⛔

    Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Sabemos que la publicidad te puede molestar un poco, pero también es una fuente de ingreso la cual ayuda a que este sitio, a seguir ofreciendo contenido gratuito. Considera desactivar tu bloqueador de anuncio o agréganos a tu lista blanca.