TEGUCIGALPA. El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), ha puesto en funcionamiento un sistema de importaciones moderno y ágil para el sector agropecuario, el cual contribuirá a facilitar el trámite de permisos de importación.
Este sistema en línea fue desarrollado en coordinación con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su Proyecto Regional de Facilitación de Comercio y Gestión de Fronteras.
El mismo permite que las empresas pueden gestionar sus permisos desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Para ello, los usuarios deben registrarse en el enlace http://importaciones.senasa.gob.hn.
PAGOS
El sistema está interconectado con el pago en línea de la Secretaría de Finanzas (Sefin), la Federación Nacional de Agriculto
res y Ganaderos de Honduras (Fenagh) y las plataformas de los Colegios de Profesionales: Colegio de Médicos Veterinarios de Honduras (CMVH), Colegio de Profesionales en Ciencias Agrícolas de Honduras, (Colprocah) y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Honduras, (CINAH).
Según dio a conocer la SAG, “gracias al éxito del sistema, el proceso para obtener el permiso de importación que antes tomaba hasta 60 horas, se ha reducido a solo 10 horas en promedio”.
Por lo que, “con la implementación de esta herramienta, los importadores gozan de un servicio 89% más ágil para la obtención de sus permisos para los productos e insumos regulados por Senasa, ahorrando tiempo, papel e incrementando la eficiencia de sus operaciones”.
Además, proporciona un servicio transparente y seguro para importar productos y subproductos de origen vegetal y semillas, así como otros de origen animal, plaguicidas y fertilizantes a Honduras.
MODERNIZACIÓN
La modernización de los servicios ha dado paso a un incremento de 17% en el promedio mensual de las importaciones a Honduras, siendo los fertilizantes y plaguicidas los productos que más han incrementado.