No resultados
Ver todos los resultados
La Voz de Honduras
  • Inicio
  • Sociales
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Nuestros Países
  • Tecnologia
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
La Voz de Honduras
  • Inicio
  • Sociales
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Nuestros Países
  • Tecnologia
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
No resultados
Ver todos los resultados
La Voz de Honduras
No resultados
Ver todos los resultados

Sube un 33,8 % la deportación de inmigrantes a Honduras en lo que va de 2021

3 diciembre 2021
En Inmigración
Sube un 33,8 % la deportación de inmigrantes a Honduras en lo que va de 2021
12
COMPARTIR
200
VISTA
Compartir en WhatsApp Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tegucigalpa– La cifra de hondureños deportados entre enero y noviembre de este año, principalmente de EE.UU. y México, aumentó un 33,8 %, según cifras divulgadas este jueves por el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras.

Relacionados

La extorsión, lacra que obliga a miles de personas a desplazarse en Honduras

Exigen investigar la desaparición de cinco afrodescendientes hondureños hace dos años

Entra en vigor en Honduras la amnistía de multas a migrantes irregulares

Los datos oficiales consultados por Efe dan cuenta de que en estos 11 meses fueron deportados 48.051 hondureños, un 33,8 % más que las 35.900 personas retornadas en el mismo periodo de 2020.

Estados Unidos deportó en el período estudiado a 6.871 hondureños, incluidos 1.341 niños y adolescentes, algunos no acompañados, detalla el informe.

Por su parte, México retornó por vía aérea a 7.803 migrantes hondureños indocumentados, entre ellos 2.042 menores de edad.

Otros 32.744 hondureños, incluidos 2.924 menores de edad, fueron deportados también por las autoridades mexicanas vía terrestre, mientras que 632 nacionales fueron repatriados desde países centroamericanos, según el informe.

Un hondureño adulto fue deportado desde un país de Europa, no identificado por el Observatorio Consular.

Los deportados por México representan el 84,4 % del total de casos, mientras que las deportaciones desde Estados Unidos equivalen al 14,3 %.

Del total de deportados, 41.423 eran adultos, es decir 35.762 hombres y 5.661 mujeres. Los menores de edad retornados en el periodo de análisis sumaron 6.628 y representan el 13,8 % del total.

En todo 2020 fueron deportados 136.588 hondureños, la mayoría de México y Estados Unidos, lo que supone un 66,5 % menos que los 109.185 repatriados en 2019, según las cifras del Observatorio Consular.

En Estados Unidos, según autoridades de Tegucigalpa, viven alrededor de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, que han escapado de situaciones que afectan al país centroamericano como la violencia.

Los menores que cada año intentan llegar a Estados Unidos, según organismos de derechos humanos, lo hacen con la idea de reencontrarse con familiares y por la violencia que sufre el país.

La falta de empleo y la inseguridad en su país son las causas que los inmigrantes hondureños alegan para irse en caravana, una modalidad que se ha venido dando desde el 13 de octubre de 2018, cuando se fueron más de 4.000 personas, según diversas fuentes, de los que algunos pudieron llegar hasta Estados Unidos.

Por: Guillermo Fajardo | Enter504

EnviarCompartir5Tweet3

Deja un comentario Cancelar respuesta

Publicidad

© All rights reserved.

Conócenos

  • Nosotros
  • Vídeos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • La Voz Internacional

Síguenos en las redes

No resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Opinión
  • Economía
  • Tecnologia
  • Sociales
    • Nuestros Países
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Inmigración
  • Nosotros
  • Videos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • La Voz Internacional

© All rights reserved.

Ads ad-300x250
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Estas usando un BLOQUEADOR DE ANUNCIOS⛔

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Sabemos que la publicidad te puede molestar un poco, pero también es una fuente de ingreso la cual ayuda a que este sitio, a seguir ofreciendo contenido gratuito. Considera desactivar tu bloqueador de anuncio o agréganos a tu lista blanca.