SAN PEDRO SULA. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han firmado un importante convenio de trabajo con la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM) con el objetivo de prevenir la migración de forma irregular y brindar alternativas para la generación de medios de vida a los colaboradores del sector textil de Honduras.
Estos medios de vida se refieren a todos aquellos recursos materiales o económicos que permiten satisfacer las necesidades básicas de las personas, permitiéndoles vivir una vida más plena y saludable en sus comunidades de origen. Se espera que 2,375 personas sean beneficiarias de este convenio, principalmente en los municipios de San Pedro Sula, Choloma y Villanueva, en el departamento de Cortés.
De estas, 1,000 participantes serán parte de jornadas de prevención de la migración irregular por medio del Programa de Capacitación Integral para la Competitividad (Procinco). 250 personas emprendedoras, entre ellas personas migrantes retornadas, afectadas por situaciones climáticas adversas y mujeres jefas de hogar, serán beneficiadas con formación y acompañamiento en temas como mercadeo y finanzas, lo que les permitirá escalar sus negocios y con ello mejorar su calidad de vida y las de sus comunidades. Y 1,125 personas que forman parte de las unidades familiares de los beneficiarios directos también serán impactadas positivamente mediante esta iniciativa.
Arnoldo Solís, director general de la AHM manifestó que “en el sector textil maquilador se ha trabajado a lo interno de las empresas desde hace varios años en la prevención de la migración irregular a través de campañas de concientización y otras iniciativas como la que estamos firmando con OIM con el objetivo de promover el arraigo de país ofreciendo alternativas viables a los trabajadores.